|
LA JAÑONA |
Peñaparda… Aún recuerdo cuando, de niña, estando en e! colegio en Ciudad Rodrigo, discutí con unas compañeras que me hablaron mal de mi pueblo "¿Pero tú eres de ahí?" Eran tiempos peores, en los que parece que sólo se hablaba de Peñaparda por cosas desagradables. Pero, mira tú por dónde, cuántas veces ahora hablo orgullosa de mi pueblo y lo pongo como ejemplo. Sí. quizás sea "amor de hija", pero lo cierto es que veo muchas cosas positivas en este, nuestro pueblo. En este cambio creo que ha tenido mucho que ver la comunidad cristiana que, acompañada por un grupo de curas y monjas, llevan muchos años reuniéndose, analizando la vida desde el Evangelio e intentando vivir lo que creen, de modo que van haciendo de Peñaparda un lugar más humano y más habitable. Pero además hay personas que, individualmente o a través de instituciones están colaborando en la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo. Y cómo no mencionar el movimiento asociativo, de asociaciones que funcionan de verdad: De Mayores, AMPA. de Mujeres, la del Pandero Cuadrado...; es una gozada poder decir que todas ellas funcionan a tope, que cada una en su ámbito realiza su aportación que beneficia a la vida de sus asociados y al pueblo en general. Es maravilloso que en un municipio tan pequeño haya tanta movida cultural, tantas actividades sociales, tanta vida. Por poner un ejemplo, la existencia de una guardería es un avance muy grande, y un recurso esencial, ya que facilita el que las mujeres podamos acceder más fácilmente no sólo al trabajo, sino a cualquier otra actividad cultural, de ocio o de pura necesidad (aunque sólo sea ir a la peluquería). Es de valorar también la existencia de talleres (de relajación, masajes, autoestima, teatro, etc) que proporcionan momentos de ocio y de comunicación, exposiciones, actividades al aire ubre... Me encanta que destaquemos por participar en grupo en actividades culturales de otros lugares, como asistir al teatro, al cine, visitar exposiciones diversas... Y ¿Cómo no mencionar la organización de la Fiesta del Pandero Cuadrado, tan valorada por los entendidos en cultura tradicional y tan necesaria para no olvidarnos de una parte de nuestras raíces? Peñaparda se mueve, participa, está viva. Todo esto debe llenarnos de orgullo, pero también ha de ser un impulso para trabajar más por nuestro pueblo, para ser reivindicativos. para evitar la despoblación que ya es un hecho en el mundo rural, y para hacer que podamos vivir en nuestra tierra de una manera digna y disfrutando de todos los derechos. Alicia Ramos Pascual. |
Número 2 |
Revista Cultural de Peñaparda |